La Agència de Salut Pública de Barcelona ha actualizado recientemente el documento sobre la metodología para establecer y validar estudios de vida útil segura de alimentos microbiológicamente muy perecederos, como pueden ser los alimentos listos para el consumo.

Esta revisión amplía la anterior versión, con la finalidad de aclarar conceptos y la metodología a seguir para la realización de estudios de vida útil segura satisfactorios ante la autoridad competente, teniendo por objetivo:

  • Proponer criterios y procedimientos a los operadores de empresas alimentarias basados en diversos documentos de referencia en relación con la metodología para la realización de estudios de vida útil segura.
  • Explicar la relevancia de la caracterización del alimento como procedimiento previo para la realización de estudios de vida útil segura.
  • Aclarar la diferencia entre la validación y la verificación de la vida útil segura.

Esta guía se fundamenta en otros documentos de referencia para esclarecer conceptos y explica la importancia de la caracterización del alimento como paso previo al estudio.

El período de duración mínima de un alimento debe determinarse siguiendo una metodología basada en el riesgo. En el caso de alimentos microbiológicamente muy perecederos esta metodología debe establecer su fecha de caducidad. Superada esta fecha, el alimento puede ser nocivo para la salud de las personas consumidoras, por potencial crecimiento de microorganismos patógenos.

Los estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo